Dirigido a emprendimientos gastronómicos que busquen elevar la experiencia del cliente a través de la luz.
Resaltamos el producto gastronómico y su presentación definiendo la atmósfera emocional del lugar.
Combinamos iluminación funcional para operar con eficiencia, con iluminación emocional para seducir al cliente.
Relevamiento asistido: guía interactiva para relevamiento virtual, paso a paso.
Encuentros virtuales: dos videollamadas, de diagnóstico y revisión respectivamente.
Brief: definición de metas, lineamientos y narrativa de diseño.
Moodboard: referencias atmosféricas y recomendaciones de artefactos de luminaria.
Documentación conceptual: esquema de iluminación circadiana, definición de zonas emocionales y estrategias de impacto.
Documentación técnica: mapa lumínico actual de diagnóstico, plano de distribución de luminarias, definición de intensidades, temperatura de color y escenas de iluminación.
Visualización: fotomontajes explicativos de la propuesta.
Visitas o relevamientos presenciales.
Diseño de anteproyecto funcional y/o conceptual.
Presupuesto de materiales ni mano de obra.
Dirección de obra.
Trámites municipales o habilitaciones.
¿Cómo se realiza el relevamiento si el servicio es virtual?
Te guiaremos virtualmente para que puedas realizar el relevamiento de la información y medidas por tu cuenta.
¿Cómo se ejecuta la obra una vez finalizado el diseño?
Te entregamos la documentación y directrices para que contrates al equipo de trabajo de tu preferencia y ejecutes la obra de forma independiente.
¿Necesito cambiar todas mis luminarias para aplicar este diseño?
No necesariamente. En muchos casos se puede trabajar con reubicación, cambio de lámparas o ajustes de temperatura de color.
¿Qué diferencia hay entre este servicio y un diseño integral?
El diseño integral contempla el espacio completo, el concepto espacial, la distribución, materiales y mobiliario. Este servicio es especializado en iluminación, con foco en la atmósfera y la percepción del cliente.
¿Qué nivel de detalle tiene la documentación?
La documentación es suficiente para que cualquier profesional entienda cómo ejecutar el proyecto. Sin embargo, la especificidad técnica no es apta para obra, ya que se deben corroborar las medidas in situ antes de la ejecución.